Descarbonizar completamente el sector energético es un reto mayúsculo y que requiere como condiciones imprescindibles el desarrollo tecnológico y la movilización de importantes cantidades de inversión.
Abordar los principales problemas de la sociedad actual, tales como el cambio climático, el transporte sostenible y las energías renovables no pasa únicamente por aumentar la financiación sostenible y reorientar los flujos de capital y las inversiones, sino que es requisito indispensable un mayor compromiso en materia de investigación e innovación para lograr soluciones hipocarbónicas económicamente viables y competitivas. Es necesario que los esfuerzos en I+D se orienten a buscar soluciones transformadoras neutras de carbono en áreas como la electrificación (energías renovables, redes inteligentes y baterías), el hidrógeno y las pilas de combustible, el almacenamiento de energía, la transformación de las industrias de uso intensivo de energía, la economía circular, o la bioeconomía, entre otros. Sin duda, son muchos los ámbitos de actuación en los que inciden otros muchos de naturaleza social dado el carácter complejo y poliédrico de la innovación.
En el marco del Seminario se presentaron las principales conclusiones del estudio “An overview of innovation in the energy sector for the e-sudoe region”, de la mano de los destacados expertos: José García-Quevedo, Investigador de la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la UB y Manuel Doblaré, Catedrático de la Universidad de Zaragoza en el ámbito de la innovación que bajo la coordinación de FUNSEAM, aportaron la visión sobre el estado actual del tema y expusieron posibles recomendaciones encaminadas a mejorar la situación actual de la I+D+i, instrumento que sin duda permite generar prosperidad y crecimiento económico en las empresas, los sectores y los países.
Este estudio forma parte de la serie de actividades que FUNSEAM ha liderado dentro del proyecto Tr@nsener, financiado por el programa Interreg sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda compuesta por diferentes agentes empresariales clave, en representación de algunas de las empresas líderes del sector energético, que moderados por Dña. María Luisa Castaño, Directora del Departamento de Energía del CIEMAT dieron su visión sobre el tema.
Para su clausura el acto contó con la participación de D. Galo Gutiérrez Monzonís, Director General de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que dio a conocer el papel de las políticas públicas de innovación en el ámbito de la energía.
Programa:
10:00 H Bienvenida e introducción
- Jorge Lanza, CEO de CLH
- Joan Batalla, Director General de FUNSEAM
10:15 H Innovación y transición energética: Principales conclusiones del estudio “An overview of innovation in the energy sector for the e-sudoe region”
- José García-Quevedo, Investigador de la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la UB
- Manuel Doblaré, Catedrático de la Universidad de Zaragoza
11:00 H Coffee Break
11:30 H Mesa redonda: La visión de los agentes empresariales
- Nieves Cifuentes, Responsable Corporativo de Medio Ambiente de Naturgy
- Fernando Impuesto, Director General de Enagás Emprende
- Fernando Sandoval, Responsable del HUB de Innovación de Enel
- Silvia Bruno, Directora de Tecnología de REE
- Félix Gómez Cuenca, Subdirector de Calidad e Innovación de CLH
- Moderadora: María Luisa Castaño, Directora del Departamento de Energía del CIEMAT
13:00 H Clausura
El papel de las políticas públicas de innovación en el ámbito de la energía
- Galo Gutiérrez Monzonís, Director General de Industria y de la Pyme, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio